De esta se desprende el
análisis de la información contenida en documentos jurídicos para la formación
de bancos de datos documentales. Se ha dicho que es la aplicación de técnicas
informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis,
archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia,
doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante.
Abarca además la aplicación de
técnicas documentales como: el tratamiento permanente y sistemático de
documentos, la identificación de los documentos, el análisis documental, el
almacenamiento, la difusión de los documentos o de la información recogida,
tratada y analizada, ubicadas en nuestra materia al documento jurídico.
Para el desarrollo de la
informática jurídica documental debemos considerar:
- La
aplicación técnico jurídica de ajusta a una metodología especial de
análisis de unidades de información de acuerdo con el sistema adoptado
previamente, a través de los sistemas para el análisis de la información
jurídica: indexación, full text y el abstract.
- La
formación de bancos de datos
- La
utilización de lenguajes o mecanismos de recuperación de información con
apoyo de instrumentos lingüísticos.
Informática jurídica de
gestión
Encaminada a organizar y
controlar la información jurídica de documentos, expedientes, libros, etc. También
es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales,
despachos, notarías, entre otras oficinas jurídicas (ofimática) que se utiliza
sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de
mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma. Esta
rama se divide en: registral, operacional y decisional. Su estudio lleva
solamente a la construcción de sistemas informáticos de administración en
propios elementos de ayuda o soporte jurídico.
Informática jurídica
metadecisional o metadocumental o de ayuda a la decisión
Se caracteriza por conformarse
por bases de conocimiento jurídico. Sus proyectos intentan obtener de las
aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la
recuperación y reproducción de información, con la pretensión de que la máquina
resuelva por sí misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo.
Se
subdivide en:
- Sistemas
expertos legales: son la estructuración de conocimientos especializados
que, acoplados a un mecanismo de inferencia saca conclusiones a partir de
la información que se le suministra en forma de preguntas y respuestas.
Puede realizar operaciones lógicas sobre los elementos que lo integran,
además de razonamientos en virtud de contar con una base de datos
estructurada. Se basan en lo que se denomina “inteligencia artificial”
- Sistemas
de enseñanza del derecho asistidos por computadora: es la rama que tiene
interacción directa con las materias de pedagogía del derecho, psicología
educativa, lingüística y comunicación, cuya finalidad es crear sistemas de
enseñanza cuyo soporte de realización se aplica en la utilización de un
instrumento computacional y las bases de conocimiento para representar,
organizar, analizar y estructurar la información jurídica, y por último,
la evaluación formativa del proceso enseñanza-aprendizaje previsto en el
sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario