miércoles, 18 de noviembre de 2015

DEFINICIONES DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA

  • JULIO TELLEZ
Define la informática jurídica como la técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos de la informática general aplicables a la recuperación de la información jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de los instrumentos de análisis y tratamiento de información jurídica necesarios para lograr dicha recuperación.

  • ENRIQUE CÁCERES
Estriba en reconocer las propiedades necesarias y suficientes y así determinar los tipos de coordinación en conocimiento que se dan entre la informática y derecho.

  • ANTONIO RIVERO
Señala que no es sino la informática considerada como sujeto del derecho.

  • EMILIO SUÑÉ
Entiende la informática jurídica como la aplicación de los ordenadores electrónicos orientada a la resolución de problemas jurídicos.

  • EMMA RIESTRA
Es la interrelación entre las materias informática y derecho que tiene como fin el análisis, la estructura lógica y ordenada, la deducción e interpretación de la información jurídica a través de la utilización de la maquina computadora para su afectivo y eficaz tratamiento, administración, recuperación, acceso y control.

  • ALAIN CHOURAQUI
Es la ciencia y las técnicas del tratamiento lógico y automático de la información jurídica.

  • HECTOR FIX FIERRO
Para él debe entenderse como el conjunto de estudios e instrumentos derivados de la aplicación de la informática al derecho, o más precisamente, a los procesos de creación, aplicación y conocimiento del derecho.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEFINICIONES DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA

JULIO TELLEZ Define la informática jurídica como la técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los co...