Del uso de los ordenadores o
computadoras en el mundo jurídico se comenzó a hablar en los años en que nace
la cibernética de Norbert Wiener, en 1948. Lee Loevinger habla posteriormente
de la jurimetría e introdujo los ordenadores electrónicos en la aplicación de
la legislación antimonopolista: con esta actividad se inicia la aplicación de
los ordenadores en el derecho.


En el año de 1963, Hans Baade
edita la obra Jurimetrics: the
Methodology of Legal Inquiry, en la que especifica que para el desarrollo
de esta materia se debían aplicar tres tipos de investigación:
- Aplicar
modelos lógicos a normas jurídicas
- Aplicar
el ordenador o computadora a la vida jurídica
- Llegar a prever futuras sentencias de los jueves
Entre 1966 y 1969, con la
denominación de “cibernética y derecho” se designaron tanto las encuestas de
estadística judicial que recurrieran al ordenador, como los resultados de
lógica formal aplicada al derecho, los trabajos puramente computacionales que
tuvieran que ver con normas jurídicas.
En el año de 1968, Mario
Losano propuso sustituir el término “jurimetría” por el de “iuscibernètica” y
subdividirla en cuatro sectores:
- El
primer modo corresponde al ámbito de la filosofía social y consiste en
considerar al derecho como un subsistema respecto al sistema social.
- La
segunda aproximación consiste en identificar el derecho como un verdadero
sistema que tiene vida autónoma, en cuanto que es generado, aplicado y
anulado por órganos regulados por el propio derecho. Así es interpretado
como un sistema cibernético con retroacción.
- La
tercera aproximación iuscibernética, es la aplicación de la lógica y de
otras técnicas de formalización al derecho, con el fin de llegar a un uso
concreto de la computadora.Lo que se pretende con esta aplicación
verdadera en el estudio y realización de la informática jurídica es la construcción
lógica formal del derecho, atendiendo a su propio lenguaje e
interrelacionándolo con el lenguaje natural y con el informático mediante
lo que se denomina “ingeniería-jurídica-informática”.
- La cuarta aproximación se refiere al uso de la computadora en el campo del derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario